top of page

Supera tu examen de admisión

Los 7 Errores Más Comunes en Exámenes de Admisión (Y Cómo Evitarlos)

jul 12

5 min de lectura

2

26

0


¿Sabías que muchos estudiantes brillantes no logran entrar a la universidad de sus sueños no por falta de conocimientos, sino por errores que podrían haberse evitado fácilmente? Si estás leyendo esto, probablemente te sientes identificado con esa mezcla de nervios y emoción que da saber que tu futuro académico depende de unas cuantas horas frente a un examen.


Tranquilo, es completamente normal sentirse así. Después de años ayudando a estudiantes como Lupita, Martha y Daniela a conseguir su lugar en la universidad, hemos identificado patrones muy claros en los errores que más se repiten. La buena noticia es que todos son evitables si sabes qué buscar.


Sin más preámbulos, comencemos a analizar estos errores:


1. Llegar al examen sin conocer su estructura


Este es el error número uno y el más doloroso de todos. Imagínate: llegas al examen esperando 30 preguntas de matemáticas y te encuentras con que son 50, o que incluye una sección de comprensión lectora que no sabías que existía.


¿Por qué pasa esto? Muchos estudiantes se enfocan tanto en estudiar el contenido que olvidan investigar el formato del examen. Es como prepararse para un maratón sin saber cuántos kilómetros vas a correr.


Cómo evitarlo:

  • Descarga la guía oficial del examen (PAA, EXANI-I, EXANI-II, etc.)

  • Practica con exámenes simulacro que tengan un formato similar

  • Conoce cuántas preguntas son por materia y cuánto tiempo tienes

  • Si tu examen es la PAA para UDG, usa nuestra calculadora de puntajes para saber exactamente cuántos puntos necesitas


2. Administrar mal el tiempo durante el examen


"¡Se me acabó el tiempo!" es la frase que más escuchamos después de los exámenes. Y no, no es porque el examen sea imposible, sino porque no supieron distribuir sus minutos sabiamente.


Los síntomas típicos:


  • Pasar 10 minutos en una sola pregunta difícil

  • Dejar 20 preguntas sin contestar al final

  • Correr como loco en los últimos 10 minutos


La estrategia que funciona:


  • Divide tu tiempo total entre el número de preguntas

  • Si una pregunta te está costando más de 2-3 minutos, márcala y regresa después

  • Deja los últimos 10 minutos para revisar y completar las que dejaste pendientes

  • Practica esta estrategia en casa hasta que se vuelva automática


3. Estudiar de memoria sin entender conceptos


Este error es especialmente común en matemáticas y ciencias. Muchos estudiantes memorizan fórmulas como si fueran canciones, pero cuando llega el examen y la pregunta está planteada de forma diferente, se quedan en blanco.


¿Te suena familiar?


  • Sabes que la fórmula del área del círculo es πr², pero no puedes resolver un problema sobre una pizza

  • Memorizaste las fechas históricas, pero no entiendes las causas y consecuencias

  • Conoces las reglas gramaticales, pero no puedes aplicarlas en un texto


El cambio de mentalidad: En lugar de preguntarte "¿cómo memorizo esto?", pregúntate "¿por qué funciona así?" y "¿cómo se aplica esto en el examen o incluso en la vida real?". Los exámenes de admisión evalúan tu capacidad de razonar, no tu memoria.


4. Entrar en pánico con las primeras preguntas difíciles


Es tu día del examen. Estás nervioso pero confiado. Abres el cuadernillo y... ¡la primera pregunta te parece súper difícil! Tu mente se queda en blanco y empiezas a pensar: "Si no sé esto, ¿cómo voy a pasar el examen?"


La realidad: Los exámenes no necesariamente van de pregunta fácil a difícil. Pueden empezar con preguntas que te parezcan complicadas y tener preguntas sencillas en el medio. Además, está diseñado para que nadie conteste todo perfecto.


Tu plan de acción:


  • Si una pregunta te parece muy difícil, no es personal, simplemente pasa a la siguiente

  • Recuerda que necesitas un porcentaje de respuestas correctas, no el 100%

  • Mantén la calma y confía en tu preparación

  • Como dice Daniela, una de nuestras estudiantes exitosas: "No te frustres, confía en lo que sabes"


5. No leer completas las preguntas


Este error es especialmente frustrante porque suele costar puntos en preguntas que sí sabías resolver. Pasa por la prisa, los nervios o simplemente por la confianza excesiva.


Errores típicos:


  • Leer solo la mitad de la pregunta y asumir qué pide

  • No notar palabras clave como "NO", "EXCEPTO", "SIEMPRE", "NUNCA"

  • Saltarse datos importantes en problemas matemáticos

  • Confundir "cuál de las siguientes ES correcta" con "cuál NO es correcta"


La técnica infalible: Lee toda la pregunta dos veces antes de ver las opciones. Subraya las palabras clave. Si es un problema matemático, identifica qué te están preguntando específicamente antes de empezar a calcular.


6. Dejar preguntas en blanco por miedo a "perder puntos"


Hay un mito muy extendido de que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla mal porque "te quitan puntos". En la mayoría de los exámenes de admisión en México, esto NO es cierto. En la PAA esto dejo de hacerse hace ya varios años.


La verdad sobre el puntaje:


  • En el PAA, EXANI-I y EXANI-II NO te quitan puntos por respuestas incorrectas

  • Solo sumas puntos por respuestas correctas

  • Una respuesta en blanco = 0 aciertos

  • Una respuesta incorrecta = 0 aciertos

  • Una respuesta correcta = 1 acierto


Tu nueva estrategia: Si no sabes una respuesta, elimina las opciones que definitivamente están mal y elige entre las que quedan. Tienes más probabilidades de acertar que si la dejas en blanco.


7. Llegar estresado y sin descansar


"Voy a estudiar toda la noche antes del examen para repasar todo una vez más." Error, grave error.

El día del examen tu cerebro necesita estar fresco y alerta, no agotado por una noche de desvelo. Muchos estudiantes sabotean meses de preparación por no descansar las últimas 24 horas.


El protocolo del día anterior:


  • Repasa solo lo básico, no trates de aprender cosas nuevas

  • Duerme al menos 7-8 horas

  • Prepara todo lo que necesitas la noche anterior (identificación, lápices, borrador)

  • Haz algo relajante como ver una película o platicar con amigos

  • Come bien y mantente hidratado


Reflexión Final: Tu Éxito Está en los Detalles


Como dice Martha, una de nuestras estudiantes que logró entrar a la UDG: "Necesitaba un apoyo, algo que me hiciera esforzarme un poco más". Ese "algo más" muchas veces no son horas extra de estudio, sino estudiar de manera más inteligente y evitar estos errores tan comunes.


Recuerda que miles de estudiantes presentan el mismo examen que tú, pero no todos se preparan de la misma manera. Conocer estos errores ya te da una ventaja importante. Ahora, lo único que falta es ponerlo en práctica.


Tu plan de acción para los próximos días:


  1. Consigue un examen simulacro y practícalo cronometrando el tiempo

  2. Identifica cuál de estos 7 errores es tu punto débil

  3. Practica estrategias específicas para evitar ese error

  4. Descansa bien los días previos al examen


¿Ya sabes cuántos puntos necesitas para tu carrera en la UDG? Usa nuestra calculadora de puntajes y descubre exactamente qué porcentaje de aciertos necesitas. Así podrás enfocar tu preparación de manera mucho más estratégica.

¡Tu lugar en la universidad te está esperando! Solo necesitas llegar preparado, descansado y confiado en que tienes las herramientas necesarias para lograrlo.


¿Te identificaste con alguno de estos errores? ¡Comparte este artículo con tus amigos que también se están preparando su examen! Y recuerda, en Edukópolis estamos aquí para acompañarte en cada paso hacia tu éxito universitario.

jul 12

5 min de lectura

2

26

0

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
Banner Blog.png
bottom of page